Daniel Noboa gana elecciones de Ecuador con más de 55% de votos
- Redacción/Patriotas Informados
- 15 abr
- 3 Min. de lectura

En medio de un clima de violencia creciente y bajo estado de excepción en varias regiones del país, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa lidera la segunda vuelta presidencial celebrada este domingo, con 56 por ciento de los votos frente al 44 por ciento de su rival, la candidata izquierdista Luisa González, cuando ya se ha escrutado el 90 por ciento de las actas, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La ventaja del joven mandatario, que busca extender su mandato hasta 2029 tras un primer año en el poder con carácter transitorio, parece apuntalarse en el respaldo ciudadano a su enfoque de seguridad, basado en la militarización, los estados de excepción y la lucha armada contra el crimen organizado, en un país sacudido por el narcotráfico y la violencia carcelaria.
CNE confirma victoria de Daniel Noboa
Pese a las cifras oficiales, Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana, el partido fundado por el exmandatario Rafael Correa, desconoció los resultados preliminares y exigió un recuento total de votos.
“Hoy no reconocemos los resultados. Vamos a defender nuestro derecho a la democracia y pedir que se abran las urnas”, declaró en un encendido discurso en el que calificó el proceso como “el peor y más grotesco fraude electoral de la historia de Ecuador”.
Aunque González no presentó pruebas de irregularidades, la tensión se suma a un ambiente electoral ya marcado por la polarización, los temores de inestabilidad y las medidas excepcionales implementadas por el gobierno en la víspera de la elección. Además de que el mandatario Daniel Noboa participó con ventaja ya que jamás dejó de ser presidente de la nación a pesar de estar compitiendo como candidato a la Presdiencia.
En este sentido, Daniel Noboa ha mantenido el poder político de Ecuador en todo momento, dirigéndolo incluso contra su vicepresidenta Verónica Abad y quien tuvo que haber asumido la titularidad del Ejecutivo de Ecuador durante la campaña electoral mientras Noboa buscaba la reelección.
La trayectoria política de Noboa
El sábado, un día antes del balotaje, el Ejecutivo de Noboa decretó estado de excepción en nueve provincias y en las cárceles del país, incluyendo Quito, alegando “grave conmoción interna” debido a la actividad de grupos criminales. La medida, vigente por 60 días, suspende derechos como la libre reunión y la inviolabilidad del domicilio, además de establecer toque de queda nocturno en cinco zonas, aunque la capital quedó excluida de esta última restricción.
Desde que asumió el poder en 2023, Noboa ha emitido más de una decena de estados de excepción, y en enero de 2024 declaró oficialmente la existencia de un conflicto armado interno. Sin embargo, la Corte Constitucional ha cuestionado repetidamente al Ejecutivo por no justificar adecuadamente estas medidas.
Pese a que el gobierno asegura una reducción del 16 por ciento en homicidios al cierre de 2024, con 6 mil 987 asesinatos frente a los más de 8 mil 200 registrados en 2023, los primeros meses de 2025 muestran un alarmante repunte: solo entre enero y febrero se contabilizaron mil 529 homicidios, muy por encima de los 892 en el mismo periodo del año anterior.
Este deterioro de la seguridad ha sido clave en la contienda electoral. Noboa ha centrado su campaña en una narrativa de “mano dura” para recuperar el control del país, mientras González ha cuestionado la eficacia y el carácter represivo de las políticas del actual gobierno.
Comments