Donald Trump deja en claro que no está contento con México ni con Canadá
- Redacción/Patriotas Informados
- 24 feb
- 2 Min. de lectura

Durante su intervención en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó duras críticas en contra de México y Canadá.
“No estoy contento con México ni con Canadá”, aseguró.
Su declaración tiene lugar tras recordar que semanas atrás impuso un arancel del 10 por ciento a todos los bienes provenientes de China, najo el argumento de que el país asiático envía fentanilo a Estados Unidos a través de México.
Donald Trump no está contento con México
Trump destacó que había aplicado aranceles del 25 por ciento sobre el acero y aluminio extranjeros y adelantó que pronto implementaría aranceles recíprocos a cualquier país que imponga tarifas a los productos estadounidenses.
Explicó que este principio de reciprocidad permitiría a Estados Unidos responder en igualdad de condiciones, ya que, según él, algunos países imponen aranceles de hasta el 200 por ciento, mientras que Estados Unidos no cobra nada a cambio.
“Esta política hará a nuestro país muy rico”, afirmó, al tiempo que agregó que su palabra favorita en el diccionario es “arancel”.
En cuanto a la designación de grupos criminales latinoamericanos como organizaciones terroristas globales, Trump anunció la inclusión de ocho de estas bandas, incluidos seis cárteles mexicanos, a quienes calificó como “bandas de asesinos sedientos de sangre”. Aseguró que su gobierno ahora tendría “todo el poder para erradicarlos”.
Joe Biden no se salva de las críticas de Trump
En materia migratoria, el republicano arremetió contra las políticas de la administración Biden, y afirmó que lo “ponía furioso”. Recordó que en su primer día en el cargo declaró una emergencia nacional en la frontera sur para frenar lo que calificó como una “invasión” y desplegó tropas activas para reforzar la seguridad fronteriza.
Trump también resaltó que puso fin a la política de “captura y liberación”, restableció el programa Quédate en México y firmó una orden para terminar con la ciudadanía por derecho de nacimiento para los hijos de migrantes indocumentados. Argumentó que esta medida fue originalmente destinada a los hijos de esclavos en un “periodo muy difícil de la historia de Estados Unidos”.
El magnate criticó a Biden por permitir que migrantes irregulares sean alojados en “hermosos hoteles en Park Avenue, Madison Avenue o la Quinta Avenida en Manhattan”, y aseguró que en su administración los migrantes eran enviados de regreso a sus países de origen o a la prisión de Guantánamo.
Sobre su política de deportaciones, Trump mencionó que varios países, incluidos Venezuela y Colombia, aceptaron de regreso a sus migrantes indocumentados. Detalló cómo envió vuelos cargados de venezolanos con “gente realmente desagradable” de vuelta a su país.
“Nadie hubiera querido ser el piloto de ninguno de esos aviones”, comentó.
Comments