Guillermo Padrés: exgobernador panista pagará 200 mdp por evasión de impuestos
- Redacción/Patriotas Informados
- 19 abr
- 2 Min. de lectura

A Guillermo Padrés poco a poco le está cayendo la ley. Este Viernes Santo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la multa de 200 millones de pesos impuesta al exgobernador de Sonora por irregularidades fiscales, las cuales le fueron detectadas en su declaración de ingresos de 2015.
La investigación en contra del exmandatario estatal que inició en 2014, reveló discrepancias significativas entre las declaraciones de impuestos de Padrés y sus ingresos reales.
De acuerdo con las autoridades fiscales, en su declaración del año 2005, Guillermo Padrés Elías reportó ingresos por 3 millones 282 mil pesos. No obstante, la cifra real ronda por alrededor de 137 millones 611 mil pesos. La enorme diferencia desató controversia y más investigación.
SCJN confirma multa en contra de Guillermo Padrés
La diferencia entre las cantidades presentadas llevó a una deuda fiscal inicial de 47 millones de pesos, que con recargos y multas ascendió a la considerable suma de 200 millones de pesos.
Entonces, la Suprema Corte de Justicia de la Nación desestimó un amparo que los abogados de Padrés habían presentado:
“Se desecha por improcedente el presente recurso de revisión en virtud de que no se cumplen los requisitos que establecen los artículos 107, fracción novena, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 81, fracción segunda, de la Ley de Amparo vigente”, señaló la Corte en su resolución.
Las polémicas en torno al exgobernador de Sonora
La situación para Guillermo Padrés Elías es aún más complicada de lo que se pueda imaginar, debido a que además de su condena por evasión de impuestos, enfrenta un juicio por defraudación fiscal por un monto de 70 millones 415 mil pesos.
La Fiscalía General de la República (FGR) logró que se rechace la exclusión de las pruebas presentadas en su contra, por lo que el proceso judicial continuará, retomando el caso abierto desde 2019.
En un informe detallado de la propia Fiscalía se enfatiza que:
“Si bien a los implicados dentro de un procedimiento penal les asiste el derecho de exigir la nulidad de las pruebas que consideren ilícitas, ello no significa que ese derecho lo puedan hacer efectivo en cualquier momento procesal y por cualquier vía”.
El caso de Guillermo Padrés ha estado marcado por una serie de eventos
Declaraciones de persecución política en 2014
Entrega a la justicia en 2016 y posterior declaración de inocencia
Auto de formal libertad en 2018 tras protestas y huelgas de hambre en prisión
Libertad bajo fianza de 100 millones de pesos en 2019
Ahora con la resolucuón de la Suprema Corte, el futuro de Parés es aún más incierto. No obstante, la FGR continúa con la investigación del caso de fraude fiscal abierto desde hace varios años.
Comments