Sheinbaum condena spot antinmigrante de EU transmitido en televisión mexicana
- Redacción/Patriotas Informados
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su desaprobación por el spot antimigrante emitido por televisión abierta en México. Durante su conferencia matutina de este lunes, la mandataria federal señaló la carga deshumanizante del anuncio promovido por el gobierno de Donald Trump.
El medio de comunicación Animal Político documentó la emisión del anuncio los días 3 y 4 de abril por la mañana a través del Canal de las Estrellas de Televisa. En el spot aparece Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, y lanza una advertencia:
“Si eres un criminal extranjero considerando entrar ilegalmente a los Estados Unidos, ni lo pienses. No eres bienvenido. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te vamos a perseguir”, dice la funcionaria mientras en pantalla se muestran imágenes de personas detenidas.
Los personajes retratados en el spot no son blancos ni anglosajones. Generalmente, se trata de personas con rasgos latinos o mexicanos. Para el académico de la UNAM Ernesto Villanueva, experto en derechos digitales, este tipo de representaciones refuerzan estereotipos racistas:
“Hay una generación de un estereotipo de lo que para ellos es una persona con tendencia a ser criminal”.
Según información del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Homeland Security), esta campaña forma parte de una estrategia publicitaria multimillonaria con alcance internacional. Además de televisión, se han pautado cinco anuncios a través de Google dirigidos al público mexicano con el mensaje:
“Los criminales no son bienvenidos en los Estados Unidos”.
Sheinbaum rechaza spot antinmigrante en televisión mexicana
Al ser cuestionada respecto a esto, Sheinbaum recordó que fue en el sexenio de Enrique Peña Nieto, con la reforma de 2014 a la Ley Federal de Radio y Televisión, cuando se eliminó el artículo que prohibía expresamente la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros. Citó el entonces artículo 256, el cual establecía:
“Los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no podrán transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras, ni permitir que los medios de comunicación que operan en su concesión sean utilizados para fines que puedan influir en los asuntos internos del país”.
“Estaba bien el artículo como estaba planteado, ya pedí que investiguemos cómo fue que se quitó ese artículo, bajo qué argumentos. Creemos que la soberanía y el respeto a México merecen volver a poner este artículo”, afirmó.
Sheinbaum aclaró que, tras la reforma, la transmisión de estos mensajes no está actualmente prohibida, pero subrayó que su gobierno no está de acuerdo con su difusión.
Además, informó que el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, ya envió una carta a los concesionarios de los canales donde se ha emitido el anuncio para solicitar su retiro por tratarse de contenido discriminatorio. No obstante, reconoció que las televisoras aún no han atendido la solicitud.
“Nosotros no estamos a favor de la censura, nunca; pero es muy distinto cuando hay una comunicación de un gobierno extranjero que tiene contenido, considera el Conapred, discriminatorio”, explicó.
Comments