Sheinbaum y Armenta impulsan inclusión financiera con la Banca de la Mujer
- Redacción/Patriotas Informados
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura

La mañana de este miércoles 23 de abril, el gobernador poblano Alejandro Armenta se enlazó vía remota a la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum que se realiza todos los días desde Palacio Nacional.
Durante su oportunidad a la palabra destacó la creación de quince Casas Carmen Serdán y la Banca de la Mujer, las cuales tienen como objetivo primordial proteger a las poblanas, pero además brindar las herramientas para fortalecer a equidad de género.
Armenta destaca el apoyo de Sheinbaum a las mujeres
En la tradicional Mañanera del Pueblo, Alejandro Armenta dijo que en Puebla la política gubernamental en apoyo a las mujeres está alineada a la directriz federal.
Con relación a la creación de los Centros Libres de Violencia, que en algunos estados también llaman Casas Violeta, se realizó un enlace con diversos gobernadores para resaltar la importancia de la participación nacional y estatal en la protección de las mujeres.
Armenta reconoció la ayuda de Sheinbaum para hacer posibles las Casas Carmen Serdán, que a la fecha en el estado de Puebla se cuentan con quince espacios como estos en las cabeceras distritales.
El objetivo de estos lugares es proteger a las mujeres, acercar la procuración de justicia y descentralizar las funciones de la Fiscalía General del Estado (FGE), otorgándoles asesoría jurídica, atención médica y psicológica a las féminas y sus hijos.
“Muchas gracias presidenta, muchas gracias Citlalli por el apoyo que le dan a Puebla; en el estado tenemos la obligación y el compromiso de trabajar por la seguridad de todas y todos, pero principalmente por las mujeres”, afirmó.
Antonio Silva destaca inclusión financiera con Banca de la Mujer
Antonio Silva, subsecretario de Competitividad y Emprendimiento de Puebla, reconoció el trabajo de Alejandro Armenta en el estado a favor de las mujeres. Resaltó que la Banca de la Mujer tiene como objetivo combatir las desigualdades de género, empoderar y proporcionar autonomía financiera a las poblanas.
“Que vean que tienen acceso al financiamiento, que tienen herramientas para que puedan iniciar sus proyectos”, destacó.
Explicó que el programa cuenta con dos modalidades principales de financiamiento:
Microcréditos individuales: Montos que van de 35 mil a 60 mil pesos, ideales para pequeñas emprendedoras, tanto formales como informales
Créditos Mipyme: De 500 mil a 2.4 millones de pesos, con aval u obligado solidario. De 2.5 millones a 5 millones de pesos, con garantía hipotecaria
“Hay para todos los esquemas y creo que hemos entendido muy bien que en esta inclusión realmente hemos podido atender a todo tipo de mercados”.
Comments